martes, 21 de enero de 2014

MI DICCIONARIO CURIOSO DOS

E



Easonense: donostiarra. Nativo de San Sebastián.

Ectópico: que se produce fuera del lugar propio.

Ecuóreo: poético. Perteneciente o relativo al mar
Emetina: alcaloide de la ipecacuana.
Empapuzar: hacer comer demasiado a uno.
Enálage: figura que consiste en mudar las partes de la oración o sus componentes.
Endósmosis: corriente que se forma desde fuera hacia adentro cuando dos líquidos están separados por una membrana.
Enfunchar: enfurecer, enfadar.
Enotécnico: técnico en la fabricación de vino.

Entimema: Silogismo que sólo consta de dos proposiciones: antecedente y consecuente.

Entutumarse: Apendejarse en la parla popular.
Epónimo: nombre de persona o lugar que designa un pueblo.
Eslinga: Maroma dotada de cuerdas para levantar grandes pesos.
Espeleología: Ciencia que estudia el origen, formación, fauna y flora de las cavernas.
Espiroqueta: bacteria que se caracteriza por tener el cuerpo arrollado en hélice. Una de este grupo causa la sífilis.
Esternocleidomastoideo: músculo de la cara
Estricnina: alcaloide presente en algunos vegetales. Veneno muy activo.
Etología: estudio científico del carácter y comportamiento del hombre.
Eviterno: que habiendo comenzado con el tiempo no tendrá fin como las almas y los ángeles.
Extrudir: dar forma a una masa metálica, plástica, etc.

F

Falibilidad: posibilidad de engañarse.
Fantoche: persona grotesca y desdeñable. Sujeto necio y presumido. Persona vestida o maquillada en forma estrafalaria. Muñeco estrafalario y grotesco. movido por hilos
Fashionable:
Fatamorgana: Ilusión. Fenómeno óptico marino atribuido al hada Morgana.
Flare: erupción cromosférica solar, con expulsión de materia.
Filófagos:
Fogarada: llama fuerte que levanta el fuego.
Fogonadura: Abertura en un piso de madera para colocar un pie derecho que sirve de apoyo a un objeto elevado. Mar. Agujeros en la cubierta de una embarcación para que pasen por ellos los palos a fijarse en sus carlingas.
Fotuto: instrumento de viento que produce un sonido prolongado y fuerte como el de una trompa o una caracola.

G


Galibo: plantilla para hacer las cuadernas y otras piezas de los barcos.

 Garapiña: estado del líquido que se solidifica formando grumos.

Garrotín: baile muy popular en España a fines del siglo XIX.
Georgette. tela…
Guaché: aguada, Pintura en esa técnica.
Grog: bebida caliente elaborada con licor, agua, azúcar y limón.
Guachinear: Figurado, nadar entre dos aguas.
Gualicho: hechizo dañino.

H

Hedonismo: doctrina que hace del placer un principio o el objetivo de la vida.

Heteromancia: adivinación por el vuelo de las aves.

Hiperónimo: palabra cuyo significado incluye el de otro o de otras.
Hipogonadismo: defecto en la función de las gónadas, especialmente los testículos.
Holgachón: acostumbrado a pasarla bien trabajando poco
Huaquear: Excavar en los cementerios prehispánicos para saquear los entierros.
Huitzilopochtli: máxima deidad azteca.

I

Iconógeno:
Idalio: antigua ciudad y monte de Chipre consagrado a Venus.
Idaña:
Idología: ciencia que trata del estudio de los ídolos.
Igarapés: brazo de un río en el Amazonas.
Imoscapo: parte inferior del fuste de una columna.
Inyungir: prevenir, mandar, imponer.
Ionona:
Ipiranga:
Irenarcas: magistrados que velaban por el orden público en la antigua Roma.
Isóbaras:
 Isógono
: cuerpo geométrico que tiene los ángulos respectivamente iguales.
Isquemia: disminución del riego sanguíneo.

J
Japuta : pez teleósteo comestible del Mediterráneo.
Jenízaro: se decía de padres de diversa nación.
Jeremiada: lamentación o muestra exagerada de dolor
Jetatura: maleficio, mal de ojo.
Juriar: diarrea exagerada.
Juvenible: propio de la juventud.

K

Kapilavatsu. Ciudad de la India, patria chica de Buda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario