Mostrando entradas con la etiqueta Zeus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zeus. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de febrero de 2015

LAS ARPÍAS o HARPÍAS



También conocidas como Harpías al principio  eran hermosas mujeres aladas conocidas principalmente por robar constantemente la comida de Fineo antes de que éste pudiera comerla, haciendo cumplir así un castigo impuesto por Zeus. El castigo se lo ganó el pobre tipo por revelar secretos de los dioses del Olimpo, lo que está pasando en Colombia con el Hacker y otros metiches informáticos; sigiendo con el cuento Zeus condenó a Fineo a vivir en una isla con un banquete perpetuo del cual no podía comer nada porque las Arpías llegaban volando y le quitaban la comida de las manos antes de llevarla a la boca, que hijuemadres tan remalpas.
El castigo se prolongo hasta que un día llegó Jasón (después se lo presento) con los Argonautas y, como tenían conexiones con otros héroes, enviaron tres de estos que podían volar (Calais, Zetes y Boréadas), a perseguirlas y cuando las alcanzaron les iban a dar matarile pero su hermana Iris les rogó que no las mataran con la condición de que estas dejaban de joder a todo el mundo.

En tradiciones posteriores fueron transformadas en genios maléficos alados de afiladas garras, que es como se les conoce popularmente. Y para colmo no robaban la comida sino que la ensuciaban con sus excrementos  para que no se pudiera comer. Por derecha trasmitían enfermedades y suciedad y dejaron de ser mujeres hermosas para convertirse en monstruos que secuestraban personas para torturarlas. Se las asocia con las Erinias y se consideran personificaciones del viento destructivo, algo así como ciclones y huracanes de esos que asolan el mar Caribe.

Y para terminar les cuento que feas y todo siempre hay alguien que se come a las mujeres, en el buen sentido, o, mejor dicho les hace el favor de embarazarlas, asi que estas maravillosas ARPÍAS procrearon hijitos que en vez de seres humanos eran caballos, ¿como la ven?, No centauros, no señor, caballos que fueron la montura de Aquiles y otros héroes. Y dejo aquí a las Arpías porque me llaman a desayunar.

Edgar Tarazona Angel.

miércoles, 13 de marzo de 2013

HÉRCULES. EL PRINCIPAL HÉROE GRIEGO



Este muchacho figura en la lista de héroes de la mitología griega como uno de los más importantes y su característica es la fuerza descomunal. Pero hay que conocer el chisme completo para ubicarse en el contexto. En otro artículo hable de Zeus el mujeriego, el hombre no respetaba nada y nena apetecible que se le ponía por delante era conquista segura. Una de sus conquistas fue Alcmena quien a su vez era la esposa del general tebano Anfitrión (no se que tenga que ver con la hospitalidad pero así se llamaba el cornudo). Cuando Hera, la esposa de Zeus, se dio cuenta de que su queridísimo e e infiel esposo tenía un hijo con otra mujer hizo lo que algunas también harían en su caso, decidió matar a la criaturita y para eso le metió en el cuarto al bebé dos enormes serpientes que el pequeñín mató con sus manitas, cómo la ven. A propósito, siempre se ha dicho que el diminutivo de Hércules es Herculitos, pero suena como raro ¿No?
 Más tarde, durante su adolescencia se le presentó un enorme león. A mí me parece raro porque en Grecia no se dan los leones por ninguna parte, pero en la mitología puede ocurrir de todo (y en la literatura también); el Asunto es que el joven Hércules mató el león y utilizó su piel para fabricarse ropa. La cabeza la usó como casco y es así como aparece en muchos cuadros. Lo que cuenta la mitología es que el muchachón peleaba y conquistaba por doquier y una fue salvar a Tebas de una tribu; la ciudad en agradecimiento le dio como esposa a la princesa Megara y ella lo aquietó un tiempo que aprovecharon para procrear tres hijos. Por ningún lado encontré si los chicos heredaron la fuerza de su padre pero para mí los genes recesivos aparecieron por esta época en Shwartzeneguer, Rambo, Hulk y otros del cine y la TV.
Olvidaba a Hera, esa vieja era rencoroso y celosa como ella sola, pues en vista de que todo le fallaba para acabar con el hijo bastardo de su marido se ingenió otra treta y; es mi idea, no culpen a la mitología; en una borrachera de nuestro personaje le echó burundanga en el vino y el tipo se enlagunó y se enloqueció, como muchos borrachitos por todo el mundo, y parta pasar el mal genio mató a su mujer y sus tres retoños. Como ocurre con borracho que se respete, en la resaca casi se muere por el complejo de culpa y lloró y se dio contra las paredes con intención de matarse. Por la época no habían inventado las armas de fuego porque se hubiera pegado un tiro y nada de realizar sus hazañas, digo yo porque suicidarse de un flechazo en la sien es como jodido.
Como hacían todos los griegos dignos de pasar a la historia, Hércules acudió al Oráculo de Delfos que era algo así como los cientos de adivinos que reparten tarjeticas por las calles, pero este si era efectivo y les cantaba la tabla a todos los famosos de Grecia. A nuestro personaje le dijo que la única forma de pagar su delito era convertirse en sirviente de su primo Euristeo, rey de Micenas. No sé si el tal rey era primo de Hércules o del oráculo pero así dice en los libros. De nuevo meto la cucharada: ¿un tipo masacra a su mujer y sus tres pelados y no hay policía, ni vecinos que denuncien ni fiscalía ni nada? Hay que dejar que la historia siga su cuento.
Nuestro héroe llegó donde el rey cabizbajo y triste (Hércules, no el rey) y le dijo algo así como: “Majestad, el oráculo me dijo que viniera a ponerme a sus órdenes para pagar una pena que me rompe el corazón, así como yo se lo rompí a mi familia”. (Buen tema para esa música del despecho que suena ahora ¿Sí o no?)  Y el rey lo miró como calculando que podía hacer con ese montón de músculos y como no se habían inventado el cine para darle un papel protagónico en una película millonaria pues le dijo: “Hijo, de verdad metiste la pata bien hondo y no  es fácil redimir la pena, pero tengo por ahí embolatados doce problemitas que mijito va a resolver en mi nombre, no creas que son una pendejada, pero si quieres recobrar la tranquilidad, ya te digo cuales son mis encargos”.
Y este es el origen de los DOCE TRABAJOS DE HÉRCULES… que se los dejo para la próxima lección de mitología.

viernes, 29 de julio de 2011


AFRODITA, LA DIOSA DEL AMOR. ELLA FUE LA ESCOGIDA POR PARIS COMO LA MÁS HERMOSA DEL OLIMPO... APOYA A LOS TROYANOS.
AQUILES, EL HÉROE GRIEGO MÁS FAMOSO DE LA GUERRA DE TROYA. SU IRA ES EL TEMA DE LA ILÍADA. SU HISTORIA MERECE CAPÍTULOS APARTE.

APOLO. DIOS DE LAS ARTES. APOYA A LOS TROYANOS

ARTEMIS. (Diana cazadora en Roma) APOYA A LOS TROYANOS

HERA. HERMANA Y ESPOSA DE ZEUS, COLABORA CON LOS GRIEGOS

LOS PRINCIPALES HÉROES ESTÁN EN ESTE FRISO
HEFESTOS. DIOS DE LOS VOLCANES Y DEL FUEGO, ES EL HERRERO DEL OLIMPO. FORJA LOS RAYOS DE ZEUS Y LA ARMADURA DE AQUILES. DEL LADO GRIEGO

POSEIDOS. DIOS DEL OCÉANO, ESTA DEL LADO DE LOS GRIEGOS

ARES. HIJO DE ZEUS Y HERA. DIOS DE LA GUERRA. 

lunes, 18 de julio de 2011

DIOSES Y HÉROES EN LA GUERRA DE TROYA







Recuerden que el principio del conflicto fue un concurso de belleza entre tres diosas del Olimpo: Afrodita, Atenea y Hera. Como Zeus era el esposo de una, el papá de otra y le tenía ganas a la otra pues le quedaba muy difícil declarar más linda a una sobre las otras dos y entregarle la manzana de oro que la acreditara como Miss Olimpo Internacional, esa con la leyenda “PARA LA MAS HERMOSA”, entonces el viejito marrullero le dejó ese trabajito a Paris y este escogió a Afrodita;  el muchacho como que tenía las hormonas alborotadas y la escogió porque le ofreció la hembra mas suculenta de todo el mundo… a Helena; entonces, como puede suponerse las otras dos se declararon enemigas de Paris y su patria Troya.
Hagamos de cuenta que la Guerra de Troya fue un partido de fútbol entre griegos (aqueos) y troyanos, y cada bando tenía sus propias barras bravas. En la mitad del campo estaba Zeus, como un árbitro sin pito, y no estaba en el piso sino en lo alto del firmamento y no podía inclinar la balanza a favor de ninguno de los dos bandos. Entonces las barras bravas quedaron conformadas de la siguiente manera:

Los dioses:

1.                  Bando troyano: Afrodita (la belleza), Apolo (la inteligencia y las artes), Artemisa Y Ares.
2.                  Bando griego o aqueo: Atenea, Hera, Hefestos y Poseidón.
Se debe tener en cuenta que los dioses de la mitología griega además de ser representados con figura humana sentían todas las emociones que afectan a los humanos y poseían todos los defectos y cualidades pero aumentados al máximo. A esto se agrega que eran inmortales, de manera que ganarse su odio era un problema el hijuemadre porque no se tenía la esperanza de que se muriera el personaje para recuperar la tranquilidad.

Dioses en el equipo troyano

  • AFRODITA: Afrodita, en la mitología griega, diosa del amor y la belleza, equivalente a la Venus romana. Esta es como de padres desconocidos porque dizque apareció en una concha gigantesca saliendo del mar…En la Ilíada de Homero aparece como la hija de Zeus y Dione, una de sus tantas conquistas, pero en leyendas posteriores se la describe brotando de la espuma del mar y su nombre puede traducirse como 'nacida de la espuma'. Ya les advertí que no puedo contar todo el chisme de un personaje en cada capítulo porque los aburro y no siguen las charlas. Entre sus amantes figura Ares, dios de la guerra, que en la mitología posterior aparece como su marido.
  • APOLO: en la mitología griega, hijo del dios Zeus y de Leto, hija de un titán. Apolo era un músico dotado, que deleitaba a los dioses tocando la lira. Era también un arquero diestro y un atleta veloz, acreditado por haber sido el primer vencedor en los juegos olímpicos. Su hermana gemela, Artemis, era la guardiana de las muchachas, mientras que Apolo protegía de modo especial a los muchachos. Hagan de cuenta Michael Jackson pero hace 28 o más siglos. En La Ilíada es pintado como despiadado y cruel.
  • ARTEMIS: en la mitología griega, una de las principales diosas, equivalente de la diosa romana Diana. Era hija del dios Zeus y de Leto y hermana gemela del dios Apolo; el muchacho que les dije antes. Era la rectora de los dioses y diosas de la caza y de los animales salvajes, especialmente los osos. Artemis impidió que los griegos zarparan de Troya durante la guerra de Troya mientras no le ofrecieran el sacrificio de una doncella. Según algunos relatos, justo antes del sacrificio ella rescató a la víctima, Ifigenia. A mi me late que Apolo era medio Gay y ella lesbi, pero la bendita dizque se conservó virgen, no he visto el programa de la Negra Candela a ver qué opina.
  • ARES: en la mitología griega, dios de la guerra e hijo de Zeus, rey de los dioses, y de su esposa Hera. Los romanos lo identificaban con Marte, también un dios de la guerra. Agresivo y sanguinario, Ares personificaba la brutal naturaleza de la guerra, y era impopular tanto para los dioses como para los seres humanos, en otras palabras le caía mal a todo el mundo. Igual que algunos hinchas de barras bravas ahora y presentadores de TV. Entre las deidades asociadas con Ares estaban su consorte, Afrodita, diosa del amor. Ya ven el más maldito y peleón con la más bizcocho, así son las cosas en el Olimpo.

Dioses en el equipo griego

Como se pueden dar cuenta, las peleas eran bastante enredadas porque los dioses se metían de lambones a ayudar al equipo de sus preferencias, hagan de cuenta los árbitros de fútbol hoy en día y las guerras variaban según el estado de ánimo y las emociones de los mandamases del Olimpo
  • ATENEA: Atenea, una de las diosas más importantes en la mitología griega. En la mitología latina, llegó a identificarse con la diosa Minerva, también conocida como Palas Atenea. Atenea salió ya adulta de la frente del dios Zeus y fue su hija favorita. Atenea fue la defensora más firme, entre los dioses, del bando griego en la guerra de Troya. Pero después de terminada la guerra los griegos le salieron faltones por profanarle un templo y la diosa se vengó según les contaré en otra charla.
  • HERA: en la mitología griega, reina de los dioses, hija de los titanes Cronos y Rea, hermana y mujer del dios Zeus. A mi esta vieja no me cae bien, es muy voletearepas como decimos en Colombia y cambia de parecer según su estado de ánimo. Hera era la diosa del matrimonio y la protectora de las mujeres casadas. Era madre de Ares, de Hefesto, de Hebe, y de Ilitía. Mujer celosa, Hera perseguía a menudo a las amantes y a los hijos de Zeus. Nunca olvidaba una ofensa y se la conocía por su naturaleza vengativa. Irritada con el príncipe troyano Paris por haber preferido a Afrodita, diosa del amor, antes que a ella, Hera ayudó a los griegos en la guerra de Troya y no se apaciguó hasta que Troya quedó destruida. ¿Como la ven?  ¿Qué tal de amiga de los terroristas o los guerrilleros’
  • HEFESTO: Hefesto, en la mitología griega, dios del fuego y de los herreros, esos que son una especie en extinción, hijo del dios Zeus y de la diosa Hera o, en algunos relatos, sólo hijo de Hera. A diferencia de los demás dioses, todos bonitos ellos, Hefesto era cojo, jorobado, medio tuerto y desgarbado. En pocas palabras era más feo que pegarle a la mama de uno en navidad. Poco después de nacer lo echaron del Olimpo: según algunas leyendas, lo echó la misma Hera, quien lo rechazaba por su deformidad; según otras, lo expulsó su padre Zeus, porque Hefesto se había aliado con Hera contra él. Les adelanto tremendo chisme, este que era el más feo terminó casado con Afrodita, la más hermosa del Olimpo… ¿cómo así? Esa es otra historia muchachos. Si señores, la misma de Ares, pero esto da para chisme largo y lo dejo para otro día.
  • POSEIDÓN: en la mitología griega, dios del mar, hijo del titán Cronos y la titánida Rea, y hermano de Zeus y Hades. Cuando Apolo, dios del sol, y él decidieron ayudar a Laomedonte, rey de Troya, a construir la muralla de la ciudad, éste se negó a pagarles el salario convenido, como en las contrataciones de Bogotá DC  La venganza de Poseidón contra Troya no tuvo límites. Envió un terrible monstruo marino a que devastara la tierra y, durante la guerra de Troya, se puso de lado de los griegos. Miren bien que la venganza de los dioses era algo bien verraco. De esa época viene el dicho que: “la venganza es un placer de los dioses”.
Digamos que los dioses eran los mandamases o directores técnicos de las barras bravas pero no se metían directamente en el conflicto, o sea no repartían flecha, lanza, puñal y botella, como hacen los de los equipos actuales, sino que dirigían desde las alturas, metiéndose de vez en cuando con acciones muy discutibles (Apolo manda una peste, Poseidón deja quietas las olas para que los barcos no se muevan y otras maricadas que me parece que no son dignas de dioses, pareces peladitos de escuela primaria. Las barras a  su vez contaban con humanos que las motivaban para darle en la jeta a los contrarios y no sólo en la jeta sino a matarlos; estos eran los héroes y a continuación los más importantes de cada equipo.

Los Héroes

1.                  Equipo griego: Agamenón, el jefe máximo del equipo; Menelao, hermano del anterior y esposo de Helena; Aquiles, el del talón y tal vez el más famoso héroe de la Guerra de Troya; Ulises, este tiene su propia historia, La Odisea. Para no enredarlos con tantos nombres les dejo sólo estos.
2.                  Equipo troyano: Héctor, el máximo jefe de Troya; Paris, hermano del anterior y que hizo la gracia de robarse a Helena y armar el mierdero; Áyax y Eneas.
Hay otros personajes en la guerra que participan sin destacarse demasiado como es el caso de los ancianos, los adivinos, las sacerdotisas, algunas mujeres y dioses menores. De ellos hablaré a su debido tiempo, aquí hay de todo y para todos.  Igual las biografías de cada uno de los héroes, hay tema para rato y espero que no se cansen. Cada uno tiene su propia historia que iré desmenuzando a su debido tiempo. Por hoy los dejo pensando en este partido que ya casi empieza y con el estadio lleno. Acomódense que ya va llegando el árbitro.
Edgar Tarazona Angel

domingo, 26 de junio de 2011

ZEUS Y LEDA






En uno de sus recorridos por los cielos de Grecia, el dueño del Olimpo, señor Zeus, vio a una hermosa mujer que le alborotó las hormonas. La chica se llamaba LEDA y estaba casada con TINDARO, rey de Esparta. Pues el día que Zeus se encaprichó con ella su marido andaba en guerra, ya lo había dicho, era el deporte nacional de los griegos, y la muchacha estaba en una aburrida la cosa más tenaz. Como siempre sucede, pensaba que demonios hacer para des aburrirse cuando por la ventana entró un hermoso cisne temblando, perseguido por un águila que quería destrozarlo con sus garras.
No quiero alargarme en explicaciones, pero es necesario decirles que el mañoso del Zeus se valió de esta trampa para meterse en las habitaciones privadas de Leda. El cisne era Zeus y el águila una de las diosas del Olimpo que se había puesto de acuerdo con él para despertar los sentimientos maternales y protectores de la chica. No hay testigos del asunto, pero yo supongo que Leda se interpuso entre el ave rapaz y el cisne y espantó al águila a escobazos, quise ver el vídeo de las cámaras de seguridad del palacio pero me informaron que en esa época no existían.
El cisne temblaba de miedo y se dejó abrazar de la hermosa joven y no se sabe cómo hizo el viejo marrullero porque, sin transformarse en figura humana, le hizo el amor a Leda, o algo parecido, para mí que los griegos eran unos depravados, no sé, pero el cisne fornicó con Leda y ella quedó embarazada. Después de “aquello”, igual que los novios de ahora, el pajarraco salió volando y si te vi no te conozco. Para enredar el asunto, por la noche llegó Tíndaro de la guerra de ese día, cansado pero con ganas de hacer el amor con su esposa. Ella como que ni quería pero ni modo de decirle que se la había comido un pájaro gigante, de manera que hágale mijo al asunto y de nuevo quedó embarazada… así como lo oyen, embarazada de Zeus y de Tíndaro.
Pasados los seis meses de gestación Leda dio a luz dos huevos, si mis queridos lectores, dos huevos, y en cada uno dos bebés: en el huevo de Zeus venían Helena y Pólux y en el huevo del rey Tíndaro Clitemnestra y Cástor. Debo aclarar que los hijos de los dioses eran inmortales, de manera que Helenita y el hermano no morían, y hago esta aclaración para que no se confundan el otra historia. Pues como nacieron el mismo día Cástor y Pólux son considerados gemelos, pero eran de distinto huevo y de distinto papá… en la mitología seria (mmm, creo que esta también lo es con un poco de humor) y reciben el nombre de DIOSCUROS.
¿Y, a estas alturas, que se hizo Zeus? Hizo igual que los adolescentes de nuestros días, “indio comido, indio ido”, y hasta el sol de hoy… como Leda no podía contarle a su marido del revolcón con el cisne pues comió callada y su marido feliz con sus cuatro muchachos, ya veremos las historias de estos por separado.
 Edgar Tarazona Angel

 Edgar Tarazona Angel

domingo, 19 de junio de 2011

ZEUS, EL MUJERIEGO




DEL CURSO MITOLOGÍA GRIEGA CON HUMOR

ZEUS, EL MUJERIEGO
Nuestro padre Zeus, era un donjuán con todas las de la ley, que no se cuales serán pero así se dice; o un gallinazo tenaz, como se acostumbra en Colombia, o perro, tumba locas, aprovechado, mal marido, descarado… etc. Uf, pobre tipo. El dios de los dioses del Olimpo era un descarado, y muchas veces no lo disimulaba.
Su esposa era Hera (Juno en Roma), considerada modelo de esposas y digna de imitar (ya veremos que ella también no era tan santurrona), además era su hermana. Y para completar, los celos eran una de sus debilidades; las señoras dirán: “Es que le daba motivos”. Zeus, el dios del rayo, entre otras cosas, vieja buena que veía pasar y era nena que se le metía entre ceja y ceja para lo que piensan los varones en todo el mundo, y en el Olimpo y sus alrededores abundaban las nenas chuscas bien piernonas cachetonas de atrás, según el gusto griego y de otros países.
El viejo Zeus ( digo viejo porque siempre lo representan igual que el Padre Eterno, canoso y con barbas, pero los dioses son inmortales y no creo que les salgan canas y arrugas) con Hera, la mujer propia, sólo tuvo cuatro muchachitos, Ares, Hefesto (dios del fuego y los volcanes), Hebe e Ilitia, dos y dos. Pero con Ares,  con esa belleza no necesitaban más: ARES, el dios de la guerra (Marte en Roma), siempre andaba buscando camorra y en el colegio de los dioses a cada rato mandaban notas a la mamá para que fuera a coordinación de disciplina a firmar compromisos por el mal comportamiento de Ares: que saboteaba las clases, que se robaba los refrigerios, que le cogía las piernas a las niñas, en fin, lo que hacen ahora todos los chicos normales.
Pero me salí un poco del tema. Les decía que este señor Zeus era un perro con posgrado y doctorado, no se le escapaba ni la viejita de los tintos y por eso es que también hay tanta confusión en la genealogía del Olimpo, por culpa de Zeus que regó su semilla en cuanta mujer poseía, fuera diosa, semidiosa o humana, porque a él man le importaba un carajo que las piernas, perdón, las nenas, no estuvieran a la altura de su alcurnia, es así como fornicó con Hera, Dánae, Leda, Io, …
Así de rapidez les comento algunos de sus enredos amorosos, y como de dice, quedan faltando datos de otros municipios. Ah, y por ahora no hago los relatos extensos para no cansarlos, solo el titular que salió en el periódico del Olimpo y una ligera reseña, la noticia, con pelos y señales, se las daré en otra lección, al frente están los muchachitos que nacieron de estas encamadas:
1-    ZEUS-HERA: Ares, Hefesto (Vulcano), Hebe, Ilitia
2-    ZEUS-METIS: Atenea, la misma Palas Atenea, después les cuento porque le agregó el palas, diosa de la sabiduría, Minerva en Roma.
3-    ZEUS-MAYA: Hermes, el mensajero de los dioses (Mercurio) y Pan (los paisas pensarán que por qué no arepa, pero yo tampoco lo sé) uno de los dioses de los campos y los bosques.
4-    ZEUS-MNEMOSINE: las Musas, esas que dicen que inspiran a los artistas, pero yo se que a muchos los inspiran otras cosas como el traguito y otras yerbas.
5-    ZEUS-EURINOME: Gracias, de nada, perdón, asi se llamaban unas muchachas, muy lindas ellas.
6-    ZEUS-DÉMETER: Perséfone, fue raptada por Hades, el duro de los infiernos y se casó con él, para castigarlo.
7-    ZEUS-ALCMENA: acá me detengo un poco, el muchachote que nació de esta aventura fue ni más ni menos que HERCULES, o Heracles, como ustedes prefieran, este creo que no necesita presentación, era como la versión griega de Terminator y Rambo pero sin armas modernas, el man se defendía con un garrote y su fuerza, como su madre era mortal (la madre de Hércules), el chico también lo fue, pertenece a LOS HEROES, en la clasificación mitológica que les daré mucho más adelante, lo mismo que las historias de este muchachote.
8-    ZEUS-LETO: APOLO Y ARTEMISA, la historia de estos dos merece un capítulo completo, pero no se preocupen, ya la conocerán, es que este Zeus, válgame dios, es el patrón de todos los mujeriegos del mundo, jajaja.

Y conste, estas fueron las que lo demandaron por alimentos, las otras comieron calladitas y si te vi no te conozco, al fin y al cabo, echarse un polvito con el jefe de todos los dioses valía la pena, ¿sí o no?
Como este viejito da para todo, con el paso de las lecciones iré desmenuzando los chismes, perdón, las historias que salen en los noticieros del Olimpo. No sólo de Zeus, no hay que ser aprovechados y es que los otros dioses, y las diosas no se quedaban atrás, hacían y deshacían de lo lindo… y los muchachos de hoy creen estar inventando todo con relación a la infidelidad, la traición, los desórdenes sexuales, etc.… lean y aprendan
Mis queridos lectores, quedan unas chicas esperando turno como IO, una hermosa que Zeus convirtió en vaca para que Hera no se diera cuenta… pero después les cuento, porque faltan otras de la lista de este viejito. Como le saldría de tenaz la cuenta de celular ¿no?
Edgar Tarazona Angel