Mostrando entradas con la etiqueta sicarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sicarios. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2016

LA VIRGEN DE LOS SICARIOS EN MEDELLIN

© Proporcionado por Kienyke 
“Oh María, Rosa Mística, madre de Jesús y también madre nuestra. Tú eres nuestra esperanza, nuestra fortaleza y nuestro consuelo. Otórganos desde el cielo tu maternal bendición en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén”.  
Con esta oración a la virgen de la Rosa Mística, conocida en un lugar de Medellín como “la virgen de los sicarios”, se encomendaba todos los días alias “JJ” antes de salir a matar en la época de los 80 y 90. Él, un hombre de 40 años, le sigue rezando; ya no lo hace para pedir ayuda divina antes de cometer un crimen, reza para agradecer porque sigue vivo. Inició su juventud como sicario de los combos de Medellín y asegura que esta virgen le dio la puntería para “coronar las vueltas”.
En un pedazo de montaña del exclusivo sector del Poblado en Medellín se encuentra el altar para la “virgen de los sicarios” figura que viste de azul y blanco.  Ella, a quien definen como un “misterio” por conceder milagros, recibe a sus devotos en un lugar con paredes y pisos enmarcados con las cientos de placas que la gente le ha llevado por agradecimiento. En estas placas se pueden observar mensajes como: “Gracias Rosa Mística por el favor, milagro, bendiciones o regalo que me otorgaste”.    
“La mitad de esas placas son de pillos o bandidos, ya que la virgencita siempre nos ayudó en nuestras vueltas, tuve muchos amigos con los que venía a rezar aquí en los años de malos pasos y ahora ya vengo solo porque la mayoría están muertos o en la cárcel. Yo soy un fiel milagro de esta virgen, ella me sacó de la delincuencia y evitó que me mataran. Aunque suene ofensivo para muchos lo que voy a decir, a mí no me gustaba matar, pero ella me daba el valor para hacerlo y salir bien librado”, relata “JJ”, quien cada martes asiste a verla con un velón amarillo que le prende a su “virgencita”. 
Desde los 15 años este hombre empezó a matar y a robar ya que según él, “hace 25 años en Medellín no había nada más a lo que un joven se pudiera dedicar” y tuvo que llevar su vida entre balas y oscuridad. Aferrarse a esta virgen fue la luz que hoy lo tiene vivo. 
‘La virgen de los sicarios’ es una deidad religiosa negada. No todos aceptan que en algún momento le elevaron sus oraciones.
“Esta virgen no solo vinculó a la mafia y a la delincuencia, sino que permitió a la sociedad clásica mezclarse (al menos por un rato) con el mundo de la ilegalidad .El pueblo sabe que aquí venimos a rezar los exsicarios o los nuevos sicarios, pero se avergüenzan y dicen cosas como: que falta de respeto con la virgen, o niegan a capa y espada que esto pasa aquí. Lo que pienso es que al avergonzarse no lo hacen de nosotros los sicarios, sino de ellos mismos que nacieron en la ciudad de Pablo Escobar”.
¿Propiedad de Pablo Escobar?
Cuenta la leyenda que fue el mismo capo, el extinto líder del cartel de Medellín, quien trajo la virgen hasta este lugar en señal de agradecimiento.
“Desde hace 15 años visito a esta virgen, ella me ayudó para que mi hijo naciera ya que los médicos decían que moriría en el vientre. El cuento es que esta virgen la trajo Pablo Escobar y desde ese momento todo el mundo se identificó con este santuario. Pablo y sus amigos también fueron los que adecuaron este lugar, organizando la montaña para poder incrustar ahí la imagen.  La Rosa Mística no distingue entre buenos o malos, ya que a todos nos ha hecho milagritos”, dice John Fredy Castaño.
“Un buen bandido siempre es devoto”, dice “JJ”, quien también asegura que el líder del Cartel de Medellín fue quien llevó a la virgen al Poblado. “Yo no trabaje directamente con el señor Escobar, pero a mí sí me manejaba uno de sus sicarios de confianza y supe por parte de ellos, que la Rosa Mística era de ellos, porque querían  tener un lugar en donde expresar libremente su amor a la virgen. Esto es de Pablo y lo que sea de él, siempre será un misterio”, asegura el hombre.
Doña Elvia Mora, vendedora de velas, dice al respecto: “Esta Rosa Mística la construyó un señor con mucho dinero al que esta virgen le concedió un milagro y él por agradecimiento la plasmó en esta montaña desde hace mucho tiempo, el nombre del señor no lo sé, pero mucha gente dice que ese hombre con mucho dinero era Pablo Escobar”, manifestó la mujer que lleva 19 años trabajando allí.
Un verdadero santuario y destino de peregrinación
Hoy, después de muchos años, nadie sabe exactamente hace cuanto está la virgen allí, lo que se sabe es que este lugar es considerado uno de los monumentos más visitados por aquellas personas que necesitan un milagro o simplemente un favor.
“Yo recibí mi milagro y creo en el poder de esta hermosa virgen a la que las personas arrepentidas hemos bautizado como la virgen de los sicarios. Ahora no le pido que me ayude a matar sino a vivir tranquilo y feliz con mi familia. Me gustaría que la sociedad entienda que cuando un sicario se arrepiente lo hace de corazón”, cuenta  “JJ”, quien también le pide a la virgen que lo lleve al cielo cuando muera.




martes, 24 de mayo de 2016

ASI CELEBRABA PABLO ESCOBAR LA MUERTE DE LOS LIDERES DEL PAIS

© Proporcionado por Kienyke Pablo Escobar y Popeye

Jhon Jairo Velásquez Vásquez, más conocido con el alias de ‘Popeye’, el lugarteniente más famoso de Pablo Escobar y uno de los pocos que queda vivos después de haber purgado 23 años de cárcel, a través de un canal de YouTube se ha dedicado a narrar parte de su vida como guardaespaldas y jefe de sicarios del capo.
En uno de estos videos Popeye habla ampliamente de Escobar y las formas en que el narcotraficante celebraba los diferentes hechos que lo rodeaban.
Popeye dice que los cumpleaños del ‘patrón’ siempre fueron celebrados. Cuando no era perseguido por el gobierno las fiestas de cumpleaños se celebraban por todo lo alto en la Hacienda Nápoles.
A estas reuniones, donde había de sobra licor y droga, así como mujeres bellas, asistían los grandes narcotraficantes de la época y los más reconocidos bandidos cuenta el exjefe de sicarios.
Popeye también dice que en las fiestas privadas del capo nunca faltó la música en vivo de las agrupaciones o cantantes de la época. Entre otros, en las rumbas de Escobar, contrataron a Juan Piña, La Sonora Matancera con Celia Cruz, Joe Arroyo, Los Visconti y muchos más.
En medio de la guerra que Escobar libró contra el estado y sus autoridades, cuando lo estaban buscando por cielo y tierra, tampoco dejó de celebrar su cumpleaños. Para él era un fecha especial. Popeye dice que escondidos en las caletas y con bajo perfil también celebraban con una pequeña torta, sin licor y con música a bajo volumen. Pablo Escobar era un hombre melómano, dice su lugarteniente. El capo utilizaba la música para relajarse, pensar, tomar decisiones y obviamente celebrar.
A Escobar le gustaba escuchar la música de los años 60, entre sus cantantes favoritos estaban Nino Bravo, José José, Leo Dan, Raphael. Velásquez Vásquez también narró que cuando Escobar estaba relajado, cuando las cosas marchaban bien, fumaba marihuana y repetía una y otra vez la cación ‘El Preso’, de Fruko y sus Tesos.
Popeye sabía que Pablo Escobar iba a pasar algo muy “delicado” cuando escuchaba que el ‘patrón’ reproducía en la grabadora el tango ‘Sangre maleva’, de Óscar Larroca. “Me le acercaba y le decía patrón ¿qué va a pasar? “No pregunte ‘popeyito’… no pregunte”, le respondía Escobar.
Escobar no celebraba los envíos de cocaína, pero mientras el país lamentaba la muerte de los líderes que él mandaba asesinar o los atentados terroristas, según lo contó ‘Popeye’, Escobar tenía una manera especial de festejar estos hechos.
Tan pronto se conocía que los sicarios cometían el crimen ordenado, Pablo Escobar ponía en la grabadora el tema ‘Chiquitita’ de Abba, el único grupo de música americana que el capo escuchaba, y le ordenaba a su lugarteniente traerle una cerveza y un cigarrillo de marihuana, contó Popeye.
Escobar se fumaba medio “marihuano”, se tomaba la cerveza y Popeye se ponía a contarle chistes, a hacerlo reír, mientras que Colombia, como lo dice el dicho, lloraba sobre la sangre derramada.