Mostrando entradas con la etiqueta sangre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sangre. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de julio de 2018

QUE SUCEDE DESPUÉS DE QUE EL CORAZÓN SE DETIENE?




Desde que el corazón se detiene… Esto es todo lo que sucede cuando el cuerpo muere
Qué sucede cuando uno muere, suele ser una pregunta recurrente en la historia de la humanidad. Sin embargo, esta duda existencial y de origen, por lo general está referida a lo espiritual, a qué es lo que pasa con nosotros en el caso de existir una vida después de la muerte.
Lo que la ciencia intenta explicar a través esta investigación tiene que ver con lo físico, con la descomposición de la materia orgánica, y con los procesos químicos dentro del cuerpo humano una vez que el corazón deja de latir.
Científicos confirman que después de fallecido, el cuerpo comenzaría a estar más vivo que nunca. ¿Pero eso qué significa?
La muerte comienza cuando el corazón se detiene y deja de bombear sangre.
Luego de que el corazón se detiene
El momento exacto de la muerte de cualquier ser vivo ocurre cuando el corazón deja de bombear sangre y se detiene. Al no bombear más sangre a través del sistema circulatorio, esta se acumulará en las venas y arterias. A partir de ese momento, el cuerpo comenzará a ‘morir’ a diferentes velocidades y en distintas etapas.
El cuerpo cambia de color
Como la sangre no fluye a través del cuerpo, este comienza a cambiar su color habitual a un rojo violáceo/azulado. Al mismo tiempo, y por efecto de la gravedad, otras partes del cuerpo toman una tonalidad muy pálida debido a que la sangre está menos concentrada o más drenada en esas áreas.
Algor mortis y rigor mortis
El algor mortis también es conocido como el “frío de la muerte”, y es cuando nuestros cuerpos pierden su temperatura de 37°C (98.6°F) y se adaptan lentamente a la temperatura ambiente.
Por otro lado, el rigor mortis sucede varias horas después de producida la muerte cardíaca, y es el momento cuando todo el cuerpo comienza a ponerse rígido debido a la disminución de los niveles de ATP (trifosfato de adenosina).
Nuestros cuerpos aún están en movimiento
Si bien la sangre se ha acumulado y se ha endurecido, los cuerpos aún son capaces de contraerse y flexionarse durante varias horas una vez muertos. Esto se debe a que el tejido muscular se contrae a medida que muere y, dependiendo de cuántos músculos se contraigan, puede parecer como si el cuerpo se estuviera moviendo.
En este momento el rostro se aplana, pues al morir los músculos de la piel se estiran y se pierden las arrugas y las líneas de expresión, el cuerpo toma un aspecto similar a la cera.
La etapa final del cuerpo en su proceso de descomposición es la putrefacción. Foto: Maciej Gorzelinski_EyeEm/Getty Images
Los intestinos se vacían
Como el cerebro ya no regula las funciones involuntarias, el esfínter puede hacer lo que quiere, es por eso que se abre y todo aquel residuo ‘sobrante’ es excretado del cuerpo.
El cuerpo empieza a despedir mal olor
Los olores pútridos ocurren cuando las células liberan enzimas y estas atraen a las bacterias locales y a los hongos hacia el evento de muerte.
Las bacterias y los hongos se amontonan sobre la materia orgánica en descomposición, liberando gases y olores nocivos.
La muerte ‘crea vida’ en los cadáveres
Muy cerca de las bacterias y de los hongos hay criaturas como moscas azules y moscas de la carne. Estos insectos pondrán sus huevos en el cuerpo, y estos eclosionaran en gusanos que comenzarán a devorar la carne muerta.
Los cadáveres pueden hacer ruidos (al parecer esto aún asusta a doctores y enfermeras)
Es probable que debido al rigor mortis y el proceso de descomposición orgánica, los cuerpos secreten flatulencias, rechinen o emitan gemidos.
¿Qué sucede con los órganos?
En su ardua tarea de descomposición, las bacterias se ocuparán de desintegrar a los órganos, entre ellos el intestino y parte del sistema digestivo.
En este proceso, y debido a que los órganos están en descomposición y producen gases, los ojos se abultarán y la lengua se hinchará escapando de la boca.
Con respecto a la piel, esta comenzará a desprenderse de los músculos y de los huesos dando inicio a la fase de putrefacción.
¿Qué es la putrefacción?
La putrefacción es casi el final del recorrido de un cuerpo cuando muere. Este proceso también es conocido como “la licuefacción de los órganos”, y sucede a medida que las células continúan descomponiéndose y la cohesión tisular se pierde debido a la descomposición de las proteínas. Una vez que se produce la putrefacción los cadáveres se vuelven “esponjosos”.
Los huesos son los últimos
Una vez que la carne y el músculo se desprende de los huesos, y que estos quedan expuestos ya sin materia orgánica en descomposición, pueden pasar décadas hasta que las proteínas finalmente se descompongan dejando como resultado hidroxiapatita, que un mineral óseo que finalmente convertirá los huesos en polvo.
¿Sabías de todo este proceso? ¿Qué opinas? Envíanos tus comentarios.
@laraenlatierra

martes, 24 de mayo de 2016

ASI CELEBRABA PABLO ESCOBAR LA MUERTE DE LOS LIDERES DEL PAIS

© Proporcionado por Kienyke Pablo Escobar y Popeye

Jhon Jairo Velásquez Vásquez, más conocido con el alias de ‘Popeye’, el lugarteniente más famoso de Pablo Escobar y uno de los pocos que queda vivos después de haber purgado 23 años de cárcel, a través de un canal de YouTube se ha dedicado a narrar parte de su vida como guardaespaldas y jefe de sicarios del capo.
En uno de estos videos Popeye habla ampliamente de Escobar y las formas en que el narcotraficante celebraba los diferentes hechos que lo rodeaban.
Popeye dice que los cumpleaños del ‘patrón’ siempre fueron celebrados. Cuando no era perseguido por el gobierno las fiestas de cumpleaños se celebraban por todo lo alto en la Hacienda Nápoles.
A estas reuniones, donde había de sobra licor y droga, así como mujeres bellas, asistían los grandes narcotraficantes de la época y los más reconocidos bandidos cuenta el exjefe de sicarios.
Popeye también dice que en las fiestas privadas del capo nunca faltó la música en vivo de las agrupaciones o cantantes de la época. Entre otros, en las rumbas de Escobar, contrataron a Juan Piña, La Sonora Matancera con Celia Cruz, Joe Arroyo, Los Visconti y muchos más.
En medio de la guerra que Escobar libró contra el estado y sus autoridades, cuando lo estaban buscando por cielo y tierra, tampoco dejó de celebrar su cumpleaños. Para él era un fecha especial. Popeye dice que escondidos en las caletas y con bajo perfil también celebraban con una pequeña torta, sin licor y con música a bajo volumen. Pablo Escobar era un hombre melómano, dice su lugarteniente. El capo utilizaba la música para relajarse, pensar, tomar decisiones y obviamente celebrar.
A Escobar le gustaba escuchar la música de los años 60, entre sus cantantes favoritos estaban Nino Bravo, José José, Leo Dan, Raphael. Velásquez Vásquez también narró que cuando Escobar estaba relajado, cuando las cosas marchaban bien, fumaba marihuana y repetía una y otra vez la cación ‘El Preso’, de Fruko y sus Tesos.
Popeye sabía que Pablo Escobar iba a pasar algo muy “delicado” cuando escuchaba que el ‘patrón’ reproducía en la grabadora el tango ‘Sangre maleva’, de Óscar Larroca. “Me le acercaba y le decía patrón ¿qué va a pasar? “No pregunte ‘popeyito’… no pregunte”, le respondía Escobar.
Escobar no celebraba los envíos de cocaína, pero mientras el país lamentaba la muerte de los líderes que él mandaba asesinar o los atentados terroristas, según lo contó ‘Popeye’, Escobar tenía una manera especial de festejar estos hechos.
Tan pronto se conocía que los sicarios cometían el crimen ordenado, Pablo Escobar ponía en la grabadora el tema ‘Chiquitita’ de Abba, el único grupo de música americana que el capo escuchaba, y le ordenaba a su lugarteniente traerle una cerveza y un cigarrillo de marihuana, contó Popeye.
Escobar se fumaba medio “marihuano”, se tomaba la cerveza y Popeye se ponía a contarle chistes, a hacerlo reír, mientras que Colombia, como lo dice el dicho, lloraba sobre la sangre derramada.


lunes, 15 de junio de 2015

TECNICAS DE SUICIDIO


Hace unos años, a raíz del suicidio por amor de una pareja de jóvenes, ambos por ahorcamiento, me puse a pensar cuales eran las mejores maneras de quitarse la vida. Hoy, cuando ha regresado la moda de irse de este mundo por la propia mano, regresé en pensamiento a mis ideas de las técnicas más efectivas y baratas de salir de deudas, dolores, pesadumbres y demás congojas que agobian a los seres humanos.
Hice un inventario mental de lo más empleado y la lista no es muy extensa: ahorcamiento con diferentes elementos; balazos en la sien, la boca o el corazón; cortarse las venas de las muñecas; envenenamiento con distintas sustancias; arrojarse a un carro o el tren y, los más desesperados, buscarle pelea a los hinchas de las barras bravas del equipo contrario. Esta última se me ocurrió de pronto teniendo en cuenta que en todos los partidos llamados clásicos hay muertos.
¿Por qué se suicida una persona? Como hay tantas explicaciones les dejo la curiosidad a mis lectores porque no es el tema de este monólogo. Yo tengo varias ideas baratas y efectivas para culminar con éxito el intento de morirse… y lo digo porque muchos suicidas fallidos quedan en silla de ruedas o locos o lisiados de alguna parte del cuerpo y esa no era su intención. Claro que ningún método garantiza la efectividad en un cien por ciento de morirse, para siempre como dijo un tonto,  pero con mi asesoría se corren menos riesgos de fallar y salen más baratos.
Pienso que el más efectivo es una aguja introducida por el oído. Como todos los conductos de la cabeza comunican con el cerebro, el oído tiene el acceso más directo. La aguja, de esas de tejer y muy aguda, se mete con cuidado hasta el tímpano, ya instalada allí, se empuja con fuerza hasta la masa encefálica y adiós el amigo.
Para los amigos de los venenos, el más barato es la sal de cocina o cloruro de sodio. Está compuesta de cloro y de sodio, dos metales que por separado son tóxicos y sumados aumentan su efectividad. Por supuesto que una cucharada no basta, sólo aumenta la sed, pero un kilogramo si cumple con su función de matar al paciente, cuesta mil pesos y se puede bajar con gaseosa para acelerar la bajada por el gaznate y encontrarse con la señora muerte.
Los que tienen intención de arrojarse a un carro no lo deben hacer a un automóvil porque corren el riesgo de salvarse y quedar lisiados. Esperen uno de esos enormes camiones que transportan cerveza y harán un favor a los borrachitos vecinos debido a que el chofer tratará de esquivarlos, los mata y el carro se vuelca y habrá un reguero tremendo de botellas. Muchas no se rompen y como en estos casos se amontonan gran cantidad de curiosos, los alcohólicos aprovecharán para beber cerveza en nombre del difunto.
Para los aficionados a la muerte con sangre, les sugiero evitar cortarse las muñecas porque es posible que se arrepientan y un alma caritativa los lleve hasta el hospital más cercano, allí les cauterizarán las heridas y se salvará su vida. Además quedarán las cicatrices que serán la marca indeleble de por vida de que no fueron capaces de perderla. Con un buen cuchillo afilado, córtense la yugular que es esa vena grande que se ve en la garganta; corten con fuerza que de esa no los salva ni el patas. Tranquilos que en el acta de defunción no dirá que se cortaron sino que la defunción se debió a anemia aguda.

Un conocido mío se arrojó desde un quinto piso y fuera de las dos piernas rotas y unas costillas, sólo estuvo en estado de coma dos meses y salió en silla de ruedas. Les recomiendo a estos suicidas tirarse desde más alto para no fallar en el intento. Y los que se ahorcan pueden seguir tranquilos porque esta técnica es efectiva y causa impresión en la familia y los medios de comunicación. La única falla es que la cuerda se rompa o el soporte donde la amarran. La lista es más larga pero los métodos expuestos son los más efectivos y espectaculares. Pero, como lo dije una vez, el suicidio no causa adicción.

miércoles, 20 de mayo de 2015

CREPÚSCULO, VAMPIROS EN UNA ABURRIDA SAGA


Por pura curiosidad vi la saga CREPÚSCULO, muy publicitada y comentada pero quedé defraudado. El original de Bram Stocker se ha ido transformando con los años pero las características del hombre vampiro se conservan a pesar de los intentos de Hollywood por falsearlo. El original nos habla de el conde Drácula de Transilvania e las montañas re Rumania y pare de contar.
Tiene características exactas permanecieron en el transcurso de las películas del tema hasta que les metieron efectos especiales y el vampiro humano original, sediento de sangre humana se convirtió en plaga. Se distinguía porque no soportaba la luz del día, no se reflejaba en los espejos, odiaba el símbolo de la crus y otros símbolos sagrados, dormía en un ataúd, se presentaba en figura humana o se transformaba en animal según lo deseara, para ir de un país a otro necesitaba ayuda porque debía viajar en su féretro lleno con tierra de su patria. Era inmortal a medias porque se podía matar enterrándole una estaca de madera en el corazón o una bala de plata bendecida.
Me salto películas como  Las novias de Drácula, Van Helsing cazador de vampiros y otras porque este no es el tema, pero tampoco son lo máximo, a pesar de los efectos especiales y otros adornos de la tecnología. Muchas cintas se han rodado y han pasado por las pantallas del mundo multiplicando la fama de este Príncipe de las tinieblas como algún crítico lo bautizó pero, ninguna obra ha degenerado tanto al vampiro humano como CREPÚSCULO, una serie dirigida a adolescentes y otros seres con pereza intelectual.
Van tres películas y es posible que la serie continúe, eso depende del rating o como se le diga a las encuestas de favorecimiento en el público de una película. Para no alargarme quiero dar mis argumentos en contra, y lo hago para no sentir que perdí varias horas de mi vida y de mi tiempo viendo este esperpento cinematográfico. Al principio todo se desarrolla en una escuela secundaria en la cual nadie se trata con Edward, el joven vampiro para los que no han visto el bodrio, al pueblo llega Bella, la hija del sheriff quien desde el principio se adivina que va a ser la pareja del primero. En el salón de clase de biología empieza a tejerse la historia de amor vampiresca. Ella le echa los perros y él no le hace caso.
Para no alargarme, un carro casi atropella a la chica y el joven vampiro la salva con sus súper poderes. Así como lo oyen, los vampiros de Crepúsculo tienen poderes como los superhéroes de otras series. Me hicieron acordar de X_MEN. Unos leen el pensamiento, otros tienen súper velocidad como Flash, otros causan tormentas como Storm, lanzan rayos, fuerza sobre humana, trepan paredes y árboles como Spiderman, en fin, una copia a lo vampiro de otros seres de ficción. A esto se agregan varios ingredientes muy de adolescentes, en especial las diferencias en el colegio y la parte romántica muy poco presente en seres inmortales, de sangre fría y carentes de sentimientos.
El asunto es mas enredado aun. Aparecen unos seres que me hicieron recordar al hombre lobo y que unos son amigos de los vampiros y otros enemigos en un enredo poco claro porque de fondo hay una lucha por el poder. Y se me vino la pregunta ¿cuál poder? No vi nada que se le pareciera. En contra de la idea clásica estos no temen a la luz, aunque no se exponen a los rayos del sol, la mayoría sólo consumen sangre de animales y hasta hay vegetarianos, el colmo. Viven en mansiones con todos los adelantos modernos, utilizan la tecnología y tienen parejas estables. Salvo la protagonista y su hija, todos tienen siglos de existencia y para mi es dudoso que una pareja aguante mil quinientos años o más, no sé, eso pienso yo.
Como para seguir con las imitaciones exitosas inventaron una batalla entre dos clanes o tribus de vampiros con ayuda de seres de esta clase venidos de diferentes partes del planeta. Bueno, se supone que son inmortales pero en la saga se inventaron una nueva forma de matarse y de matarlos; quitándoles la cabeza y de inmediato quemarla, no sé  si al no hacerlo se les podía pegar de nuevo. La batalla se da pero de manera imaginaria. Una de las chicas tiene el poder de la clarividencia y, no solo eso, puede hacer qie otros visualicen las escenas del futuro; así las cosas hace ver a ARO, el jefe de uno de los grupos, lo que ocurriría si se diera la batalla… entonces, deciden no combatir
Todo esto puede hacer estremecer a los adolescentes desinformados y poco críticos pero yo, sin ser un crítico de cine, puedo afirmar que esta saga no pasará de ser una moda de momento y no dejará huella en la historia del séptimo arte…. A no ser que la nominen a los Oscar de las peores películas que, en este momento no recuerdo como se llaman estas distinciones paralelas a los premios de la Academia a los mejores. No quiero seguir pensando mal de una saga que solo tiene a su favor los paisajes naturales y la belleza física de los pseudo vampiros, eso sí, todos son bellos.
Si el intento era hacer una película de terror no creo que asuste a nadie y menos a los niños y jóvenes actuales acostumbrados a platos fuertes del terror y del suspenso. Como no es mi género predilecto me abstengo de nombrar películas actuales de terror por no haberlas visto pero, en el pasado me aburrí con Jason, Chuky, Viernes 13, Carrie, Caza vampiros, Freddy Kruger y otros espantajos. Me excusan si los molesto pero es sólo una opinión en contra, enfrentada a miles a favor.
Edgar Tarazona Angel


martes, 21 de septiembre de 2010

ABRIENDO HERIDAS


Recibimos heridas a lo largo del tiempo,
Esas laceraciones sin sangre que deja el mal de amor
Y no aprendemos.
Encontramos la paz… y, a veces, el olvido
Y uno de esos amores ya ido
Retorna  para encender un fuego
Que ya estaba extinguido.
Aparece como un mal sueño
O, tal vez, una pesadilla
A trastornar el presente tranquilo
Y atormentar las emociones…
Nada es igual al recuerdo
Los amores viejos son viejos
Y los nuevos amores pasarán también
Porque al final… todo queda cubierto
Con el manto del olvido