Mostrando entradas con la etiqueta suicidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suicidio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2016

LAS SEIS MODELOS QUE MURIERON DE MANERA INESPERADA

1. Katie May
El pasado viernes murió la modelo de Playboy, Katie May -quien era reconocida como "The Queen of Snapchat" - victima de un derrame cerebral.
El portal TMZ confirmó esa mañana que la familia de la modelo había decidido desconectarla del respirador artificial que la mantenía con vida.
"Es muy duro para nuestros corazones confirmar la muerte de Katie May, madre, hija, hermana, amiga, mujer de negocios, modelo y estrella de lasredes sociales. Katie sufrió de un derrame cerebral causado por un bloqueo en la arteria carótida", informó su hermano Stephen May en un comunicado.
2. Reeva Steenkamp
El 14 de febrero de 2013 el  atleta paralímpico sudafricano Oscar Pistorius asesinó con cuatro disparos a su novia, la modelo Reeva Steenkamp, argumentando que pensó que era "un intruso".
Trasmás de un año de investigaciones, Pistorius fue sentenciado en octubre de 2014 a cinco años de prision por homicidio culposo, que en Sudáfrica se define como la forma no intencional -pero de forma ilegal- de matar auna persona.
3. Anna Nicole Smith
Anna Nicole Smith, modelo y actriz estadounidense conocida por ser una de las más famosas playmates de Playboy, murió el 8 de febrero de 2007 en el hotel y casino Seminole Hard Rock Cafe, en Florida.
La autopsia reveló que la modelo se había ahogado con su propio vómito, luego de desmayarse porhaber ingerido una sobredosis de metadona. El médico forense Joshua Perper explicó que Smith falleció a consecuencia de la ingestión de fármacos bajo receta médica y que su muerte había sido accidental. 
4. Isabelle Caro
Luego de la ardua lucha que emprendió en 2007 contra la anorexia, la modelo francesa Isabelle Caro murió en noviembre de 2010.
"Fue hospitalizada durante 15 días por una neumopatía y últimamente estaba muy cansada, pero no conozco la causa de la muerte", declaró su amigo, el cantante Vincent Bigler, quien tenía planes de rodar con ella el videoclip de un tema sobre la anorexia.
Isabelle, quien murió a los 28 años, se dio a conocer en 2007, al mostrar su delgado cuerpo para una campaña en contra de dicha enfermedad, objetivo del fotógrafo Oliviero Toscani, quien deseaba advertir de las consecuencias del padecimiento.
Caro era anoréxica desde los 13 años y su mal estado la sumió en un comaen 2006, cuando sólo pesaba 25 kilogramos y medía un metro con 65 centímetros.
Tras la campaña "No Anorexia", la modelo decidió superar la enfermedad ya principios de 2010 anunció que había alcanzado los 42 kilos.
En 2007, como parte de la misma campaña, ella quiso "despertar las conciencias" sobre un mal que padecen muchas modelos.
"Esta foto sin colorete ni maquillaje no me pone en valor. El mensaje esfuerte: tengo psoriasis, el pecho caído, un cuerpo de persona mayor", declaró en ese entonces.
5. Solange Magnano
En noviembre de 2009 la ex Miss Argentina 1994 y modelo internacional, Solange Magnano, murió a los 38 años de edad víctima de una embolia pulmonar originada tras una cirugía plástica en los glúteos, informaron allegados a la familia.
Todo ocurrió cuando Solange fue ingresada de emergencia a una clínica pues presentaba un cuadro de embolia pulmonar luego de que se sometiera aun tratamiento de relleno en los glúteos con inyecciones de una sustancia denominada polimetilmetacrilato en un centro estético de Buenos Aires.
"El jueves se fue a hacer el tratamiento. Fue sola porque creía que era algo simple", afirmó a la prensa Guillermo Azar, productor de desfiles del diseñador Roberto Piazza, con quien trabajaba la modelo.
La modelo vivía con su marido y sus hijos gemelos en la provincia de Córdoba. En 1994 ganó el concurso Miss Argentina, posteriormente se dedicó al modelaje y dirigió, hasta antes de su muerte, una escuela de modelos.
6. Jazmín de Grazia
El 5 de febrero de 2012, Jazmín De Grazia fue encontrada muerta en la bañera de su departamento en Palermo. Tenía apenas 27 años y un gran futuro como modelo y conductora en Argentina.
De acuerdo con medios locales, en la escena de muerte encontraron un escrito en el espejo (aparentemente suicida) y una enorme cantidad de medicamentos acompañados de cocaína.
La autopsia confirmó que murió a causa de una "asfixia por inmersión", ya que la modelo se descompensó por una ingesta de droga y perdió el conocimiento.

lunes, 15 de junio de 2015

TECNICAS DE SUICIDIO


Hace unos años, a raíz del suicidio por amor de una pareja de jóvenes, ambos por ahorcamiento, me puse a pensar cuales eran las mejores maneras de quitarse la vida. Hoy, cuando ha regresado la moda de irse de este mundo por la propia mano, regresé en pensamiento a mis ideas de las técnicas más efectivas y baratas de salir de deudas, dolores, pesadumbres y demás congojas que agobian a los seres humanos.
Hice un inventario mental de lo más empleado y la lista no es muy extensa: ahorcamiento con diferentes elementos; balazos en la sien, la boca o el corazón; cortarse las venas de las muñecas; envenenamiento con distintas sustancias; arrojarse a un carro o el tren y, los más desesperados, buscarle pelea a los hinchas de las barras bravas del equipo contrario. Esta última se me ocurrió de pronto teniendo en cuenta que en todos los partidos llamados clásicos hay muertos.
¿Por qué se suicida una persona? Como hay tantas explicaciones les dejo la curiosidad a mis lectores porque no es el tema de este monólogo. Yo tengo varias ideas baratas y efectivas para culminar con éxito el intento de morirse… y lo digo porque muchos suicidas fallidos quedan en silla de ruedas o locos o lisiados de alguna parte del cuerpo y esa no era su intención. Claro que ningún método garantiza la efectividad en un cien por ciento de morirse, para siempre como dijo un tonto,  pero con mi asesoría se corren menos riesgos de fallar y salen más baratos.
Pienso que el más efectivo es una aguja introducida por el oído. Como todos los conductos de la cabeza comunican con el cerebro, el oído tiene el acceso más directo. La aguja, de esas de tejer y muy aguda, se mete con cuidado hasta el tímpano, ya instalada allí, se empuja con fuerza hasta la masa encefálica y adiós el amigo.
Para los amigos de los venenos, el más barato es la sal de cocina o cloruro de sodio. Está compuesta de cloro y de sodio, dos metales que por separado son tóxicos y sumados aumentan su efectividad. Por supuesto que una cucharada no basta, sólo aumenta la sed, pero un kilogramo si cumple con su función de matar al paciente, cuesta mil pesos y se puede bajar con gaseosa para acelerar la bajada por el gaznate y encontrarse con la señora muerte.
Los que tienen intención de arrojarse a un carro no lo deben hacer a un automóvil porque corren el riesgo de salvarse y quedar lisiados. Esperen uno de esos enormes camiones que transportan cerveza y harán un favor a los borrachitos vecinos debido a que el chofer tratará de esquivarlos, los mata y el carro se vuelca y habrá un reguero tremendo de botellas. Muchas no se rompen y como en estos casos se amontonan gran cantidad de curiosos, los alcohólicos aprovecharán para beber cerveza en nombre del difunto.
Para los aficionados a la muerte con sangre, les sugiero evitar cortarse las muñecas porque es posible que se arrepientan y un alma caritativa los lleve hasta el hospital más cercano, allí les cauterizarán las heridas y se salvará su vida. Además quedarán las cicatrices que serán la marca indeleble de por vida de que no fueron capaces de perderla. Con un buen cuchillo afilado, córtense la yugular que es esa vena grande que se ve en la garganta; corten con fuerza que de esa no los salva ni el patas. Tranquilos que en el acta de defunción no dirá que se cortaron sino que la defunción se debió a anemia aguda.

Un conocido mío se arrojó desde un quinto piso y fuera de las dos piernas rotas y unas costillas, sólo estuvo en estado de coma dos meses y salió en silla de ruedas. Les recomiendo a estos suicidas tirarse desde más alto para no fallar en el intento. Y los que se ahorcan pueden seguir tranquilos porque esta técnica es efectiva y causa impresión en la familia y los medios de comunicación. La única falla es que la cuerda se rompa o el soporte donde la amarran. La lista es más larga pero los métodos expuestos son los más efectivos y espectaculares. Pero, como lo dije una vez, el suicidio no causa adicción.

martes, 24 de febrero de 2015

LA ARTRITIS DEL MIRIÁPODO




Papá ciempiés  era feliz, cada día madrugaba al trabajo y se ponía un par de zapatos, otro par de zapatos, otro par de zapatos, otro par de zapatos… hasta completar cincuenta pares.
Por la noche llegaba cansado y su mujer le ayudaba a quitarse un par de zapatos, otro par de zapatos, otro par de zapatos… así hasta quedar descalzo y metía los pies en cincuenta platones con agua caliente para refrescarse y descansar.
Pero, como no hay felicidad completa con el paso de los años comenzó a dolerle un pie y después otro pie y la preocupación entró en la cabeza de papá miriápodo; y luego otro pie y otro pie hasta que sus cien pies le impidieron caminar y, por supuesto trabajar.
Al principio, cuando sólo un par fallaba, levantaba esas dos patas y punto… hasta con veinte pares menos se atrevió a caminar. Era muy triste verlo acostado con sus extremidades sobre cojines para aliviar el dolor y la señora ciempiés angustiada tratando de hacerle remedios caseros para curarlo.
Sin querer se enteró que su enfermedad era artritis reumatoide degenerativa incurable y como sus hijos ya estaban criados y podían mantenerse y mantener a su madre decidió quitarse la existencia… y se suicidó; y no me pregunten como lo hizo porque se me olvidó.


Edgar Tarazona Angel
www.larmancialtda.com 

viernes, 30 de octubre de 2009

LA AUTOESTIMA


Ese es el contenido de una charla que hice a un grupo de señoras y familiares
de adictos  al alcohol y/o al juego.
Quiero comenzar analizando la palabra AUTOESTIMA: Estima= significa consideración o aprecio que se tiene hacia algo o alguien, es la valoración que le damos a esa persona o a ese objeto. Auto= uno mismo. De esto concluimos que autoestima es la valoración o a aprecio que sentimos por nosotros mismos. ¿Qué tanto nos estimamos?, esta es una pregunta difícil de responder; cada uno de nosotros es mal juez de sí mismo, tenemos la tendencia a valorarnos por lo alto, que no es bueno porque conduce a la soberbia; o, lo que es muy malo, a valorarnos por abajo, o subvalorarnos, y esto es simplemente tener una autoestima negativa, autoestima baja o, en el peor de lo casos no tener ninguna estimación por nosotros mismos.


¿Cuándo se pierde la autoestima? Rara vez se da que se pierda en forma automática, de un momento a otro, la valoración que una persona se da a sí misma se va perdiendo poco a poco, con el paso del tiempo. A medida que los valores que cada uno tiene desde su infancia se van debilitando por causas externas a su propio ser, el aprecio que se tiene la persona va disminuyendo cada día hasta casi desaparecer en algunos casos extremos. Cuando uno no se quiere está expuesto a que otro u otra lo utilicen, lo manipulen y lo conviertan en una caricatura, es decir en alguien muy diferente de lo que uno era cuando de verdad se apreciaba. Entonces, la persona con la autoestima por el suelo se somete a otra persona y se transforma en una especie de esclavo o por lo menos de sirviente del manipulador.

Nadie nace predestinado a ser sumiso, esto se aprende poco a poco durante la vida, sin darnos cuenta. Es un comportamiento aprendido y por la misma razón, puede ser modificado. Cuando se agacha la cabeza ante otros parece que muchas personas lo consideran una actitud normal; cuando se defienden los derechos legítimos, ahí sí que protesta más de uno, comenzando por el ser que abusa y maltrata, rebajando la autoestima. Son muchas las personas que van desarrollando una capacidad increíble de aceptación a normas y comportamientos que están en contra de su forma de ser, de sus principio morales y religiosos, inclusive de su salud, con tal de no llevarle la contraria a los demás; esto hace que la imagen que la persona tiene de sí misma se vea reducida a una caricatura.

Lo más grave del caso es que cada persona maltratada, humillada y con la autoestima por los suelos tiene en claro, en su cabeza, que ese ser no es ella pero, continúa el sometimiento y el auto maltrato para acoplarse a la personalidad de otros seres. En el caso de las que están en contacto con un adicto enfermo, en este caso concreto un alcohólico, es casi siempre el miedo el que no las deja actuar para superar los impulsos normales que están diciendo en su interior que no se rebajen más: que si su pareja, su padre, su hijo o su nieto alcohólico no quieren cambiar… pues allá ellos, usted no puede cambiarlos a ellos pero si puede transformarse a sí misma.

Desafortunadamente muchas mujeres (es el caso de Al-anon) se acostumbran tanto a la explotación y al abuso permanente que ya no pueden acomodarse a la realidad que las rodea y se quedan sumergidas en el pequeño mundo que les permite el borracho. Más grave para la persona con la autoestima baja es que defiende al que la está humillando con frases como estas: “el es así, esa es su manera de ser”, “Así debe ser, es que él es muy responsable y tiene derecho a…”, “pobrecito, es que tiene muchos problemas en el trabajo y yo como se los voy a agrandar en la casa…” Las disculpas abundan para justificar al dominador.

Los familiares de seres consumidos por la enfermedad del alcoholismo anteponen sus necesidades personales y de alcohol a las de toda la familia, incluyendo sus hijos. Es que no solo los familiares y amigos del alcohólico activo ven rebajada su autoestima, el mismo alcohólico no se quiere a sí mismo y, a medida que avanza la enfermedad sin que busque ayuda o trate de encontrarle solución a su problema, su imagen se va deteriorando cada vez con mayor velocidad. Ese ser cariñoso y pulcro, cumplidor de sus deberes como padre y esposo, responsable en su trabajo, se va transformando en un ser desconocido que desciende cada día un nuevo peldaño hacia la degradación… y con él arrastra a toda la familia.

Aquellos que crecimos en familias con historias de consumo alcohólico somos particularmente vulnerables a sus efectos. Aprendimos a no hablar, a no confiar, a no sentir. El mismo alcohol nos volvió débiles ante los abusos y arbitrariedades fuera de la familia. El miedo a llevar la contraria es una constante en la baja estima. Sentimos que los derechos de los demás siempre están por encima de los nuestros; en vez de superarnos nos acomodamos, en lugar de protestar y exigir decimos que sí aunque vaya en contra de lo que pensamos, de nuestros sentimientos y nuestras emociones.

Las personas con la autoestima en su nivel más bajo presentan características comunes, unas más, otras menos, todos los dependientes de otros, presentan rasgos como estos:

- Soledad. Con una sensación angustiosa de querer ser parte de algo, sin embargo la persona se aleja tanto de todo que no puede relacionarse con nada ni con nadie. Esta soledad ahuyenta a los que desean ser sus amigos, quieren acercarse pero con nuestras actitudes los rechazamos y después en nuestro interior les echamos la culpa de nuestro aislamiento y soledad.

- Temor. El miedo principal cuando se tiene baja estima es el miedo al rechazo; pero también miedo a lo desconocido, a lo nuevo, al abandono, a una negativa. Se teme a todo lo que puede representar rechazo y fabricamos las respuestas por adelantado, yo quisiera hacer tal cosa pero lo más seguro es que me digan que no…

- Necesidad de… Es el convencimiento de que no me quieren y no me pueden querer. En el fondo nos decimos que no merecemos el amor de nadie. Pero no es sólo amor de la pareja, es la necesidad de amor de nuestros padres, nuestros hermanos, nuestros hijos. La amistad de los vecinos, de los compañeros de trabajo… tampoco existe porque no creemos merecerla.

- Desconfianza. Estamos convencidos de que no somos capaces, que la tarea que pensamos emprender es superior a nuestras fuerzas, que si nos atrevemos a realizar algo nos va a salir mal. En estos estados lamentables de baja autoestima nos convencemos a nosotros mismos que no servimos prácticamente para nada, en alguna forma estamos sobrando en este mundo.

- Ingobernabilidad. Todos los factores sumados desencadenan en que se pierde el control sobre uno mismo y se establecen lazos de dependencia de otros seres, que muchas veces es total y definitiva. Esta dependencia no siempre es codependencia porque la codependencia se da en las dos direcciones y si yo dependo emocionalmente del otro pero este otro no depende de mí, sólo existe la dependencia en una dirección.

- Pensamientos de muerte. La soledad, el abandono, la desesperación, la desconfianza en nuestras capacidades, todo estos factores sumados traen una terrible depresión que puede terminar en suicidio. Las personas con baja autoestima ocupan uno de los primeros renglones en las estadísticas de suicidio o, por lo menos en intentos de auto eliminarse.

- Venganza. En el otro extremo del suicidio está el deseo de que el abusador se muera, lo maten o matarlo para que deje de fastidiar de una buena vez. Se desea con tanta intensidad que se llega a orar a Dios para que lo elimine. Después, los complejos de culpa por estos malos deseos hacen descender aun mas, si es posible, la estima.
 
¿HAY REMEDIO?


Por supuesto que hay remedio. Lo primero es tener la intención de cambiar; se asemeja al Primer paso de todas las comunidades que siguen los Doce Pasos y las Doce Tradiciones. Si no hay la intención y la certeza de querer un cambio en nuestras vidas, no ocurrirá jamás el cambio que se desea. Recordemos que no hay peor enfermo que el que no se quiere curar. Entonces, para empezar a quererse lo primero es aceptar lo contrario, es decir que uno no se quiere a sí mismo, y si no se quiere uno, ¿Cómo puede esperar que lo quieran los demás?, ¿Cómo puede una persona que no se quiere a sí misma querer a otras personas?

Para todo problema existen varias soluciones. Esta puede ser una de las respuestas:
- No alimentar la baja estima. Si cada día nos repetimos esas frases re afirmativas que perpetúan el poder de los demás sobre nosotros, pues la imagen que tenemos de nosotros se va deteriorando cada vez más. Debemos pensar y actuar en contrario, es decir, reafirmando que si podemos, que si somos, que si sentimos y que podemos cambiar para mejorar.

- Buscar ayuda. Recordemos que solos no podemos. También se debe tener bien claro que la respuesta que una persona encuentra para su problema no significa que le sirva a todos los que enfrentan el mismo conflicto. Algunos buscan ayuda profesional en psicólogos, psiquiatras, trabajadoras sociales. Muchos se refugian en la religión, esto lleva a que en la búsqueda de respuestas se cambie de creencia religiosa. Y ocurre también que en la nueva iglesia tampoco se encuentre la solución, esto desencadena nueva preguntas sin respuesta.

- La FE, definitivamente Dios es ese Poder Superior que puede ayudarnos en todo lo que pensemos hacer y cambiar. Pero, también está la fe en nosotros mismos, cuando dudamos de nuestra capacidad de resolver dilemas, es inútil el esfuerzo que gastamos tratando de cambiar porque, desde antes de intentarlo ya pensamos en la derrota. Entonces, con el convencimiento de que deseamos con toda el alma superar los miedos y salir de esa dolorosa situación que nos asfixia, damos el siguiente paso: ponernos en manos de un Poder superior que nos ama.