Mostrando entradas con la etiqueta asesinato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asesinato. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de noviembre de 2018

ASÍ REGISTRA LA PRENSA INTERNACIONAL LAS MUERTES DE PIZANO Y SU HIJO



La prensa del mundo ha registrado con asombro lo que pasa en este momento en Colombia. Las pruebas sobre el caso Odebrecht que dejó Jorge Enrique Pizano antes de morir. La conversación que sostuvo en 2015 con Néstor Humberto Martínez sobre las irregularidades de los contratos de Odebrecht. La muerte de su hijo Alejandro Pizano por envenenamiento con cianuro y que ponen en duda las razones de la muerte de su propio padre, en momentos en los que se investiga si sufrió un infarto fulminante como en principio se dijo. Todo eso, no sólo han captado la atención de los medios nacionales, sino que tienen a la prensa del mundo pegada de cada suceso.
El diario brasilero Folha de S.Paulo cubrió la noticia pues, como se sabe, el caso Odebrecht logró mover los cimientos más firmes del empresariado y de la política carioca. En una nota titulada “Muertes misteriosas marcan caso de corrupción de Odebrecht en Colombia”, se dice: “Dos decesos en los últimos días escandalizaron a la opinión pública y otra vez arrojaron luz sobre las investigaciones sobre el escándalo Odebrecht en Colombia, donde el contratista brasileño habría pagado sobornos…”. En la nota se habla de Jorge Enrique Pizano como testigo clave para la Fiscalía y se señala como un misterio su muerte y la de su hijo.
Por su parte, Bloomberg reseñó el caso haciendo un largo recuento, el artículo empieza así: “Cuando apareció en la televisión colombiana el lunes por la noche, Jorge Enrique Pizano estaba muerto. Había pregrabado la entrevista, dijo a la cámara, porque como controller que había marcado los pagos sospechosos en un gran proyecto de infraestructura, fue objeto de un complot. Después de que Pizano muriera de lo que se suponía que era un ataque al corazón, su hijo Alejandro Pizano Ponce de León llegó de España. En la casa de la familia en las afueras de Bogotá, donde ocurrió la muerte, Alejandro tomó un sorbo de una botella de agua en el escritorio de su padre, se enfermó violentamente y murió de camino al hospital. La causa: envenenamiento por cianuro”.
Desde el mismo titular, Bloomberg usa la palabra anglosajona “bizarre” para nombrar el caso, palabra que se puede traducir como algo “sumamente extraño”; además enlazan las muertes con el accidente automovilístico que sufrió en Chile la fiscal del caso, Amparo Cerón, y que la dejó en coma para recuperar el conocimiento semanas después.
Bloomberg asegura que Pizano tenía planeado liberar más información del caso después de abandonar Colombia y que, incluso, había planeado tener una reunión con sus periodistas. “El extraño giro de los acontecimientos agrega preguntas a un caso que se ha convertido en un dolor de cabeza prolongado para Grupo Aval, un conglomerado financiero que posee varios de los bancos más grandes de Colombia y está controlado por Luis Carlos Sarmiento, de 85 años, cuyo valor neto estimado de $ 11.1 mil millones lo hace latino La sexta persona más rica de Estados Unidos. Su filial Corficolombiana tenía una participación del 33 por ciento en el proyecto Ruta del Sol II”.
The Washington Post tituló su nota publicada este miércoles como “Nuevos alegatos de que el fiscal colombiano encubrió sobornos” y empieza explicando las repercusiones que tienen las grabaciones que dejó Pizano “desde más allá de la tumba”. El artículo explica la relación de Néstor Humberto Martínez con el grupo aval y como, después de conocer la contratación ilegal que hubo en el caso Odebrecth, terminó nombre como Fiscal General.
En su artículo, el periódico estadounidense recoge: “El sindicato que representa a miles de trabajadores judiciales pidió el martes la renuncia de Martínez, diciendo que su aparente fracaso en denunciar la corrupción que aprendió en su práctica legal socava su credibilidad como el abanderado de las luchas de los colombianos por la justicia”.
El periódico El País de España no dudó en reseñar la noticia: “La investigación del caso Odebrecht en Colombia se asoma al abismo de una red criminal que va más allá de los sobornos pagados por la constructora brasileña a cambio de concesiones. La muerte fulminante de un testigo clave y, al cabo de tres días, la de su hijo, envenenado, ensombrecen las indagaciones de un escándalo que se remonta a la financiación de las campañas presidenciales de 2010 y 2014”.
El caso Odebrecht Colombia, aunque ha tenido más de ochenta capturados, aún parece inconcluso. Las acusaciones que dejó Jorge Enrique Pizano para después de su muerte, arrojan luces sobre un caso que no está cerrado y que ahora tiene los ojos del mundo encima. 
Tomado de revista SEMANA

viernes, 13 de octubre de 2017

A DIEZ AÑOS DEL OLVIDO QUE SEREMOS







El niño, yo, amaba al señor, su padre, sobre todas las cosas. Lo amaba más que a Dios. Un día tuve que escoger entre Dios y mi papá, y escogí a mi papá. Fue la primera discusión teológica de mi vida y la tuve con la hermanita Josefa, la monja que nos cuidaba a Sol y a mí, los hermanos menores.

Así comienza Héctor Abad Faciolince (Medellín,1958)  el testimonio de amor, admiración y gratitud por su padre Héctor Abad Gómez (1921-1987) quien fue asesinado en pleno centro de Medellín, Colombia, el 25 de agosto de 1987. El libro refleja no solo la vida de un defensor de los derechos humanos, también el recuerdo de una ciudad, de una familia y de una niñez que recuerda con melancolía.

UN LUCHADOR CON COMPROMISO
El médico Héctor Abad, apostaba por el compromiso social de la medicina en países con pobreza como Colombia. Fue un luchador por la paz, la tolerancia y la justicia. Su amor por la vida, por sus hijos, por el arte y por la justicia eran el centro de su vida. Recibió muchas amenazas pero nunca se calló, siguió denunciando hasta el fatídico día en el que dos sicarios vaciaron los cargadores sobre su cuerpo frente al Sindicato de Maestros de Medellín. Tenía 65 años, vestía saco y corbata, y en el bolsillo de su pantalón llevaba un soneto de Borges, “Epitafio”, acaso un apócrifo, y cuyo primer verso reza: “Ya somos el olvido que seremos…”
Se necesitaron 20 años para que Héctor, su hijo, madurara su escritura y pudiera crear una hermosa novela que conmueve a quien la lee: “Amaba a mi padre por sobre todas las cosas… Amaba a mi papá con un amor animal. Me gustaba su olor, y también el recuerdo de su olor… Me gustaba su voz, me gustaban sus manos, la pulcritud de su ropa y la meticulosa limpieza de su cuerpo”.
El doctor Abad educa a su familia con la calidez del abrazo, con la protección del amor en medio de una sociedad atravesada por la violencia intrafamiliar, política, institucional e histórica.
“La idea más insoportable de mi infancia era imaginar que mi papá se pudiera morir, y por eso yo había resuelto tirarme al río Medellín si él llegaba a morirse”. Dice Héctor. Sin embargo, cambia la idea de lanzarse al río por un relato que es novela, carta, testimonio, documento, ensayo y biografía. Son 42 capítulos sobre la familia, la historia de Colombia. Sin embargo la inexplicable muerte de su padre no puede ser respondida.

SOBRE LA OBRA
Héctor Abad Faciolince tardó 20 años en darle forma a las ideas y tratar de curar la herida para poder explicar lo que esta muerte significó en su vida. La editorial Alfaguara  recientemente reeditó el libro en España y lo presentó en Matadero, Madrid.
El olvido que seremos fue el noveno libro de Héctor Abad Faciolince y uno de los más hermosos de su toda su obra. Lo publicó en el año 2006 y  ha sido traducido al inglés, italiano, portugués, alemán, francés y holandés. También ha sido reconocido con Premio WOLA-Duke en Derechos Humanos en Estados Unidos y el Prémio Criaçao Literária Casa da America Latina de Portugal.
Héctor Abad Faciolince reflexiona, no busca acusar a los verdugos de su padre. Intenta entender la pérdida que atraviesan las sociedades donde la muerte se vuelve cotidiana e irracional.
El olvido que seremos es la reconstrucción amorosa y paciente de ese personaje. Un hombre generoso, compasivo y tolerante.  “Mi papá nunca tenía dinero suficiente porque siempre le daba o le prestaba plata a cualquiera que se la pidiera, parientes, conocidos, extraños, mendigos. Los estudiantes en la universidad se aprovechaban de él. (…) Yo sabía que los estudiantes le pedían plata prestada porque muchas veces lo acompañaba a la Universidad y su oficina parecía un sitio de peregrinación. Los estudiantes hacían fila afuera; algunos, sí, para consultarle asuntos académicos, pero la mayoría para pedirle plata prestada.

BUSCANDO A BORGES
El poema que tenía  Héctor Abad Gómez en el bolsillo el día de su muerte, se convirtió en epitafio de la tumba, y en noviembre de 1987  su hijo, el escritor lo publicó  en el ‘El Espectador’, atribuyéndolo a Jorge Luis Borges.
Abad  para zanjar la polémica de la autoría de los versos, decide rastrear el origen de los mismos. En un largo proceso de investigación viaja de  Francia hasta Argentina y termina  por confirmar la autoría de Borges, algo en lo que el escritor colombiano siempre había creído. También descubrió  cinco poemas inéditos del autor argentino.

Ya somos el olvido que seremos.
El polvo elemental que nos ignora
y qué fue el rojo Adán y qué es ahora
Todos los hombres, y que no veremos.
Ya somos en la tumba las dos fechas
Del principio y el término. La caja,
la obscena corrupción y la mortaja,
Los triunfos de la muerte, y las endechas.
No soy el insensato que se aferra
Al mágico sonido de su nombre.
Pienso con esperanza en aquel hombre
Que no sabrá que fui sobre la tierra.
Bajo el indiferente azul del cielo,
Esta meditación es un consuelo.

Carta a una sombra
En un documental que se estrenó en el 2015 se entrelazan  tres generaciones de la familia Abad: primero está Héctor Abad Gómez, médico y defensor de los derechos humanos asesinado en 1987; luego está su hijo, Héctor Abad Faciolince, columnista y escritor que procesó a su manera el suceso en el exitoso libro El olvido que seremos, y, para terminar, está Daniela Abad, nieta del primero e hija del segundo.
El considerable impacto del documental se explica por el material tan íntimo que tiene a su disposición: fotos, imágenes de videos caseros y de noticiero, y, lo más impresionante, la voz de Abad Gómez en unas audio cartas a su familia. Con todos estos elementos, Carta a una sombra construye un retrato que conmueve acerca de cómo la violencia insensata hizo tambalear los cimientos de una familia.
Carta a una Sombra profundiza en la vida y muerte de un personaje que es tragedia y redención. Un hombre que se empeñó en salvar vidas y perdió la suya a manos de los paramilitares colombianos.
Creo que el único motivo por el que he sido capaz de seguir escribiendo todos estos años es porque sé que mi papá hubiera gozado más que nadie al leer todas estas páginas mías que no alcanzó a leer. Es una de las paradojas más tristes de mi vida: casi todo lo que he escrito lo he escrito para alguien que no puede leerme, y esto no es otra cosa que la carta a una sombra.
TOMADO DE INTERNET


miércoles, 16 de marzo de 2016

LAS SEIS MODELOS QUE MURIERON DE MANERA INESPERADA

1. Katie May
El pasado viernes murió la modelo de Playboy, Katie May -quien era reconocida como "The Queen of Snapchat" - victima de un derrame cerebral.
El portal TMZ confirmó esa mañana que la familia de la modelo había decidido desconectarla del respirador artificial que la mantenía con vida.
"Es muy duro para nuestros corazones confirmar la muerte de Katie May, madre, hija, hermana, amiga, mujer de negocios, modelo y estrella de lasredes sociales. Katie sufrió de un derrame cerebral causado por un bloqueo en la arteria carótida", informó su hermano Stephen May en un comunicado.
2. Reeva Steenkamp
El 14 de febrero de 2013 el  atleta paralímpico sudafricano Oscar Pistorius asesinó con cuatro disparos a su novia, la modelo Reeva Steenkamp, argumentando que pensó que era "un intruso".
Trasmás de un año de investigaciones, Pistorius fue sentenciado en octubre de 2014 a cinco años de prision por homicidio culposo, que en Sudáfrica se define como la forma no intencional -pero de forma ilegal- de matar auna persona.
3. Anna Nicole Smith
Anna Nicole Smith, modelo y actriz estadounidense conocida por ser una de las más famosas playmates de Playboy, murió el 8 de febrero de 2007 en el hotel y casino Seminole Hard Rock Cafe, en Florida.
La autopsia reveló que la modelo se había ahogado con su propio vómito, luego de desmayarse porhaber ingerido una sobredosis de metadona. El médico forense Joshua Perper explicó que Smith falleció a consecuencia de la ingestión de fármacos bajo receta médica y que su muerte había sido accidental. 
4. Isabelle Caro
Luego de la ardua lucha que emprendió en 2007 contra la anorexia, la modelo francesa Isabelle Caro murió en noviembre de 2010.
"Fue hospitalizada durante 15 días por una neumopatía y últimamente estaba muy cansada, pero no conozco la causa de la muerte", declaró su amigo, el cantante Vincent Bigler, quien tenía planes de rodar con ella el videoclip de un tema sobre la anorexia.
Isabelle, quien murió a los 28 años, se dio a conocer en 2007, al mostrar su delgado cuerpo para una campaña en contra de dicha enfermedad, objetivo del fotógrafo Oliviero Toscani, quien deseaba advertir de las consecuencias del padecimiento.
Caro era anoréxica desde los 13 años y su mal estado la sumió en un comaen 2006, cuando sólo pesaba 25 kilogramos y medía un metro con 65 centímetros.
Tras la campaña "No Anorexia", la modelo decidió superar la enfermedad ya principios de 2010 anunció que había alcanzado los 42 kilos.
En 2007, como parte de la misma campaña, ella quiso "despertar las conciencias" sobre un mal que padecen muchas modelos.
"Esta foto sin colorete ni maquillaje no me pone en valor. El mensaje esfuerte: tengo psoriasis, el pecho caído, un cuerpo de persona mayor", declaró en ese entonces.
5. Solange Magnano
En noviembre de 2009 la ex Miss Argentina 1994 y modelo internacional, Solange Magnano, murió a los 38 años de edad víctima de una embolia pulmonar originada tras una cirugía plástica en los glúteos, informaron allegados a la familia.
Todo ocurrió cuando Solange fue ingresada de emergencia a una clínica pues presentaba un cuadro de embolia pulmonar luego de que se sometiera aun tratamiento de relleno en los glúteos con inyecciones de una sustancia denominada polimetilmetacrilato en un centro estético de Buenos Aires.
"El jueves se fue a hacer el tratamiento. Fue sola porque creía que era algo simple", afirmó a la prensa Guillermo Azar, productor de desfiles del diseñador Roberto Piazza, con quien trabajaba la modelo.
La modelo vivía con su marido y sus hijos gemelos en la provincia de Córdoba. En 1994 ganó el concurso Miss Argentina, posteriormente se dedicó al modelaje y dirigió, hasta antes de su muerte, una escuela de modelos.
6. Jazmín de Grazia
El 5 de febrero de 2012, Jazmín De Grazia fue encontrada muerta en la bañera de su departamento en Palermo. Tenía apenas 27 años y un gran futuro como modelo y conductora en Argentina.
De acuerdo con medios locales, en la escena de muerte encontraron un escrito en el espejo (aparentemente suicida) y una enorme cantidad de medicamentos acompañados de cocaína.
La autopsia confirmó que murió a causa de una "asfixia por inmersión", ya que la modelo se descompensó por una ingesta de droga y perdió el conocimiento.

viernes, 22 de mayo de 2009

David, el asesino

Yo soy David. Soy un asesino; esa es mi profesión y no sé hacer nada más. Cursé dos años de medicina; abandoné la carrera porque la sangre me causa malestar; si, parece una contradicción pero detesto el olor de las heridas, no soporto ver personas sangrando, odio las hemorragias, etc. ¿Entonces? Cuando me retiré de la universidad llevaba un bagaje de de conocimientos anatómicos. Sabía con exactitud la ubicación de los órganos; el funcionamiento de los sistemas y de los aparatos del cuerpo humano. El mapa del sistema circulatorio, el sistema nervioso y el sistema linfático estaban grabados en mi cerebro. Pensé que jamás los iba a necesitar, hasta cuando me llovió la desgracia. No quiero entrar en detalles, en relatos sucesivos les iré contando una a una las anécdotas de mi vida, lo cierto fue que perdí a mis padres y a mis hermanos una noche, en un asalto a mano armada a la finca donde vivíamos. ¿Qué puede hacer un muchacho campesino, de condiciones económicas holgadas que de la noche a la mañana queda sin nadie en el mundo? El primer pensamiento fue la venganza brutal, inmediata con torturas incluidas. Mi educación religiosa y moral me ataba; estaba pecando de pensamiento contra varios mandamientos de la Ley de Dios. Algo que aprendí de mi abuelo centenario fue a no tomar decisiones apresuradas. Sospechaba quienes eran los asesinos y sabía con certeza que una investigación jamás daría resultado; entonces, yo era el juez y el verdugo. Comencé un entrenamiento riguroso de Artes Marciales: Judo, Karate, Tae-kondo y otras ramas menos conocidas del Karate (por llamarlas de algún modo conocido) y me convertí en un Naked-kill. Aprendí cada punto mortal en el cuerpo y podía dar la muerte o la pérdida de conocimiento valiéndome sólo de mi propio cuerpo o de elementos comunes en cualquier casa: un lápiz, una revista, un cordón de zapato. Eliminé de mi arsenal las armas blancas por aquello de mi hematofobia (temor a la sangre, por si acaso) y las de fuego por lo ruidosas y difíciles de esconder en el caso de requisas. En el acta de defunción del primer verdugo de mi familia quedó registrado como asfixiado por obstrucción de la tráquea y la faringe, eso es fácil de lograr, cuando se sabe donde ejercer la presión. El segundo figuró como un típico caso de suicidio por amor; después de años de seguimiento yo sabía de memoria cada uno de los movimientos de mis “pacientes”; sabía que estaba enfermo de amor y bebía sin misericordia para olvidar las traiciones de la ingrata. Una noche lo escuché hablar con el cantinero de sus deseos de morirse y le colaboré con mucho gusto, entré a su casa y dejé una botella de trago preparado de antemano con unas papeletas de cianuro, que también deje a la mano. Como estaba tan borracho y tan ansioso, simplemente desocupó la botella. El testimonio del cantinero, de los amigos de la novia y los sobres vacios del veneno corroboraron el suicidio. Los siguientes dos me sirvieron en bandeja la ejecución. Llevaron el automóvil a mantenimiento donde un mecánico conocido mío y le confiaron su itinerario de viaje; el mecánico me contó que viajarían a una región montañosa con grandes bajadas y subidas; de ida casi todo en bajada. Fue muy fácil alterar el sistema de los frenos para que fallara en un descenso prolongado. Demoraron dos días en sacar el carro porque el abismo era demasiado profundo. En adelante descubrí cómo era de fácil liquidar cuentas sin dejar nada al azar y que pareciera ante una investigación lo que uno previamente había presupuestado. Todas las personas “normales” dan todas las comodidades para que un profesional las saque de este mundo de sufrimiento; no hablo de los matones a sueldo, los que actúan a mansalva con una ametralladora o una bomba, esos son chambones de oficio que tarde o temprano caen ante otro chambón de su misma calaña. O terminan en la cárcel porque dejan huellas por todas partes. Cada día leo acerca de mi profesión y uno de mis libros preferidos es “Obras maestras del asesinato”, si están interesados investiguen el autor. Aprendan de memoria el cuerpo humano. Pónganse en Paz consigo mismos; no hay nada más patético que un homicida rencoroso. Si ustedes quieren que un trabajo quede bien hecho, háganlo ustedes mismos pero, ojo, si el pulso les tiembla, si los remordimientos de conciencia les van a quitar el sueño y el apetito, si su vida jamás volverá a tener paz, si se dejan ganar de las emociones; llámenme a mí, a David, el maestro del asesinato y de la muerte. Dicen que soy blasfemo porque hablo de Dios. El Señor da la vida y la quita; como es tan misericordioso muchas veces perdona a los malvados, entonces aparezco yo, para ayudarle; yo elimino a los que merecen salir de este mundo porque Él me indica que están sobrando, yo obedezco a Dios Mi Salvador y en su nombre los envío a su presencia.

lunes, 18 de mayo de 2009

Abel, asesino de su hermano

Es un muchacho pueblerino que crece educado con la Biblia al pie de la letra. Es un poco lerdo para entender y eso hace que repita varios cursos de la escuela primaria. Sólo cursó el primer año de bachillerato pero lo repitió seis veces, de manera que sus padres le suspenden la ayuda para que estudie y le consiguen oficio. Su ocupación es hacer los mandados de los vecinos que lo solicitan a cambio de un dinero. El único libro que lee es la Sagrada Biblia y lo entiende a su manera. Asiste a todos los oficios religiosos y escucha con atención los sermones del padre pero, igual, acomoda la enseñanza a lo que su mente lenta le aconseja. Lo impactó sobremanera la historia de Caín y Abel y recuerda que su hermano menor tiene vacas y ovejas y no hace sacrificios al señor. El no cultiva la tierra pero como poco se baña se dice a si mismo que la lleva a cuestas. Casi no cae en cuenta de que su nombre es Abel y cuando lo hace decide actuar según lo que recuerda del Génesis. Un día su hermano desobedece a su padre y le grita a su madre. Las palabras de la Biblia acuden a su cabeza en desorden, sigue a su hermano y, por la tarde, cuando este regresa de cuidar sus animales, lo ataca con una canilla de vaca que encontró en las afueras del matadero. Dice que lo mató igual que el Abel de la Biblia lo hizo con su hermano menor, para seguir las Santas Palabras. Terminado el juicio y leído el veredicto condenatorio; alguien del público le grita: ¡Pendejo, fue al revés!